El crecimiento de la medicina del deporte en Uruguay
Santiago Beretervide, doctor en Medicina y especialista en Medicina del Deporte, dictó el pasado sábado 19 de agosto clases en la Universidad de Montevideo en el marco del curso avanzado en Medicina del Deporte.
En una entrevista con Prensa UM, el experto desarrolló la temática, los objetivos y desafíos que enfrentan los profesionales del área, al igual que la evolución de la medicina deportiva y los controles antidopaje en Uruguay.
¿Cuáles son las principales consideraciones médicas al diseñar un programa de entrenamiento para deportistas en Uruguay?
Lo principal es integrar a los deportistas a un equipo interdisciplinario, lo cual no es sencillo en nuestro medio. De igual forma, la evaluación nutricional es clave, así como el asesoramiento sobre el uso racional de los suplementos nutricionales, en el caso de que sean necesarios, y la evaluación morfo funcional y descarte de riesgos y factores limitantes para el entrenamiento. Por último, el seguimiento de las adaptaciones a las cargas del entrenamiento para reducir el riesgo de lesiones o sobre entrenamiento también son fundamentales.
¿Cómo se abordan las lesiones deportivas en Uruguay? ¿Cuál es el proceso de rehabilitación típico?
No hay un enfoque de abordaje único en nuestro medio. En términos generales, las lesiones se abordan en equipo, pero no siempre es así. Típicamente, debería abordarse inicialmente con imagenología y determinación de la necesidad o no de un tratamiento quirúrgico-traumatológico. Luego, el deportólogo es clave para abordar, en conjunto con fisioterapeutas y profesores o licenciados en Educación Física, el diseño de la rehabilitación. Esta presenta distintas etapas: la fase de reposo y recuperación de la movilidad; la fase de fortalecimiento y equilibrios musculares; la fase de readaptación neurocoordinativa; y, por último, adaptaciones específicas para la reincorporación a la práctica deportiva y la reducción de las reincidencias.
¿Existe una colaboración entre los profesionales médicos y los entrenadores en Uruguay para optimizar el rendimiento deportivo?
Sí, considero que, además, es esencial para un buen desarrollo de los procesos integrados de entrenamiento. En nuestro país hay muchos ejemplos, entre los cuales destaco el caso de la Unión de Rugby del Uruguay y sus programas de alto rendimiento, que se desarrollan en el estadio Charrúa.
En tu rol como fiscal Antidopaje y médico de Campo en CONMEBOL, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentas en la lucha contra el dopaje en el fútbol sudamericano?
Los suplementos nutricionales y el riesgo de contaminación forman parte de los principales problemas y desafíos actuales. A su vez, otro problema lo representan los medicamentos que pueden ser necesarios, pero que contienen sustancias prohibidas. Es por este motivo que la educación sobre los procesos de autorización terapéutica es clave. El dopaje intencional buscando una ventaja siempre existió y existirá, pero las dos situaciones mencionadas previamente son abordables por la educación e información y, por ello, representan nuestros mayores desafíos y objetivos.
En tu experiencia, ¿cómo se maneja la relación entre la medicina deportiva y la regulación antidopaje en los eventos deportivos de alto nivel, como torneos de la CONMEBOL?
Los programas educativos en los torneos Conmebol están muy desarrollados. El área médica y antidopaje tiene un gran staff de médicos que cubren muy bien las necesidades de los torneos Sudamericanos.
La colaboración interdisciplinaria es esencial en la medicina del deporte. ¿Cómo trabajás con otros profesionales de la salud y entrenadores para garantizar el bienestar integral de los atletas?
Hay equipos integrados que trabajan en esto. Algunos ejemplos son el rol de los entrenadores y licenciados en Educación Física que se enfocan en los programas de evaluación y entrenamiento, los fisioterapeutas en la prevención y rehabilitación, los nutricionistas en la evaluación, seguimiento u asesoramiento del uso de suplementos. Todo esto se encuentra articulado por el deportólogo como factor de integración.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Uruguay en términos de educación y concienciación sobre el dopaje en el deporte? ¿Qué acciones se han tomado para abordar estos desafíos?
Se han tomado muchas acciones que refieren a varios desafíos. El principal reto, en mi opinión, es la masividad del uso de suplementos nutricionales. Respecto a las acciones, son clave la difusión y asesoramiento en el uso de herramientas educativas online, como lo es el programa ADEL de la Agencia Mundial antidopaje. Uruguay trabaja desde la ONAU en este aspecto y hay un significativo aumento en el uso de esa herramienta. De todas formas, resta un largo camino aún. Otro desafío lo representa la llegada a los deportistas jóvenes, mediante programas educativos, informativos y de promoción de los valores del juego limpio.
En tu opinión, ¿cómo se han transformado las prácticas y enfoques en la medicina del deporte en Uruguay en los últimos años, y qué perspectivas hay para el futuro?
Desde mi perspectiva, la principal transformación ha sido dar visibilidad al rol del deportólogo en las prácticas asociadas al deporte, pero sobre todo relacionadas con la promoción de la actividad física como agente promotor de salud y de prevención de las enfermedades no transmisibles, en referencia a este punto. Para finalizar, pienso que es donde deberían centrarse las acciones en pos del desarrollo de la Medicina del Deporte.
Sobre el Dr. Santiago Beretervide
Santiago Beretervide es doctor en Medicina con una especialización en Medicina del Deporte por la Universidad de la República (Udelar) y miembro de la Organización Nacional de Antidopaje del Uruguay.
Actualmente, se desempeña como fiscal Antidopaje y médico de Campo en la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), al igual que como docente del curso avanzado de Medicina del Deporte de la Universidad de Montevideo y de la Maestría de Psicología de la Salud y Deporte que ofrece la Universidad Católica del Uruguay. Asimismo, entre 2018 y 2020 fue presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina del Deporte (SUMD).