Liderazgo y equipo en la gestión sanitaria: dos grandes aprendizajes durante la pandemia
Cuando la Dra. Andrea Giménez ingresó a trabajar en el Ministerio de Salud Pública en marzo de 2020, no imaginaba un escenario tan extremo. A poco tiempo de asumir un rol completamente distinto, relacionado a la generación de políticas sanitarias en Uruguay, no tenía en mente una pandemia que sacudiera al país en todos sus ámbitos. Sin embargo, su larga trayectoria en temas de Salud y entendimiento de procesos de gestión, la situaron en un equipo de trabajo con una sinergia excelente, según explica a Prensa UM.
Giménez, directora de la Maestría en Dirección de Empresas de Salud (MDES), y experta farmacológica, reflexiona en la siguiente entrevista sobre su paso como asesora en el MSP durante la pandemia, que consideró “una de las mejores experiencias de su vida”. Además, explica su nuevo desafío laboral como gerente general en la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria, rol que asumió a fines de 2021, y que tiene como objetivo proporcionar buenas herramientas para la toma de decisiones sanitarias en diferentes niveles. También comparte su visión frente a la actualización profesional en el marco de la Maestría en Dirección de Empresas de Salud del IEEM (UM).
¿Cómo fueron tus primeros pasos por el MSP como asesora y coordinadora en el Área de control sanitario?
Ni en sueños, a lo largo de mi carrera médica, imaginé que trabajaría en el Ministerio de Salud Pública, y menos contar con el honor que el entonces futuro ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas me invitara a trabajar con él.
Me siento honrada y muy agradecida, porque fue una gran experiencia, más teniendo en cuenta los tiempos en los que trabaje allí, la pandemia.
Cuando uno se recibe de médico, lo que quiere o espera es ayudar a pacientes de uno en uno. A lo largo de la carrera, descubrí la importancia de la gestión, el trabajo con grupos de personas, de instituciones, de pacientes específicos. Ahora, hablar del Ministerio es hablar de trabajo en colaboración para más de tres millones de personas con la carga de responsabilidad correspondiente.
Yo nunca había ejercido en un ámbito de decisiones de políticas sanitarias. Entré en un equipo de técnicos que no nos conocíamos. Y, a los pocos días de comenzar a trabajar, llegó la pandemia. El país se fue a cuarentena y quedamos unas quince personas dentro del Ministerio trabajando de sol a sombra, sin fines de semana ni feriados, preocupados por minimizar el impacto de lo que estaba llegando.
En lo personal, aprendí mucho, principalmente sobre el liderazgo.
Tanto el ministro Daniel Salinas como el vice ministro José Luis Satdjian, al ingresar al Ministerio, se encontraron con una pandemia, muchas falencias en el ámbito sanitario y un equipo totalmente nuevo. Lideraron la situación y el cambio, se apoyaron mutuamente y en sus equipos técnicos, abiertos a la escucha y comunicativos, trabajaron y trabajan hombro con hombro, preocupados por los resultados y las personas, así como la gestión de los problemas que llegaron y llegan día a día.
¿Cuáles fueron las grandes enseñanzas?
El aprendizaje es permanente.
Puedo destacar dos enseñanzas, de una de ellas, como comenté antes, es sobre el liderazgo de un equipo.
La otra es la importancia de trabajar en equipo propiamente dicho.
Gente que no se conocía previamente, trabajando y apoyándose mutuamente en una situación como la pandemia, inédita y crítica. Muchos no teníamos experiencia de trabajar en el ámbito de un Ministerio. Nuestras fortalezas técnicas fueron donde se apoyaron las debilidades de otros del equipo y viceversa; nos basamos en la confianza y la proactividad. ¡Un gran equipo!
¿Cuál fue tu rol en el MSP?
Mi rol fue variado, asesoraba en aquellas cuestiones que así me lo solicitaban, y fui la coordinadora del Área de Control Sanitario en DIGESA.
Esta área estaba integrada por tres divisiones: la División Fiscalización, (que a lo largo de estos años, con la Ley de Urgente Consideración, se transformó en una Direccion); la División de Servicios de Salud, que incluía el Departamento de Atención al usuario y el Departamento de Registro de prestadores; y, finalmente, la División de Evaluación Sanitaria, que incluía el Departamento de Evaluación de tecnologías, Departamento de Medicamentos y el Departamento de alimentos, cosméticos y domisanitarios.
Integré la Comisión del Fondo Nacional de Recursos, la Comisión Salud Uy, la Junta Nacional de Salud, la Comisión del Formulario Terapéutico de Medicamentos (FTM). También representé al MSP en comisiones internacionales MERCOSUR, entre otros.
El objetivo, desde el punto de vista de gestión, fue profesionalizar y apoyar la gestión de procesos y resultados, generándole valor agregado a quien participara.
Culminaste una etapa de trabajo intenso en el MSP y, a fines de 2021, asumiste un nuevo rol como gerente general en la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. ¿Qué tareas estás desarrollando allí?
Primero que nada, quiero definir lo que son las tecnologías sanitarias: son todas aquellas herramientas para diagnóstico, tratamiento, prevención, rehabilitación o que su intervención genere impacto en la salud de los individuos.
Incluye medicamentos, ingeniería genética, robótica, herramientas de gestión de procesos, IA, impresión 3D, nanotecnología, Bigdata, etc.
La agencia fue aprobada a través de la Ley de Urgente Consideración con el artículo 407 (Ley N° 19.889), promulgada el 9 de julio de 2020. Luego la Ley N°19.924, (Ley de Presupuesto Nacional de sueldos, gastos e inversiones del ejercicio 2020-2024) aprobó su organización y presupuesto en noviembre de ese año. Finalmente, el Decreto 241/021 reglamentó el art. 407 de la ley 19.889 en julio del año pasado.
El objetivo es ofrecer información calificada, agregada, actualizada, transparente y lo más completa posible, que permita a otros integrantes del sistema tomar decisiones.
¿Quiénes podrán usar esta información? Todos, desde el Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, Prestadores sanitarios, industrias relacionadas con el ámbito sanitario y todos los integrantes del sistema sanitario.
En este momento, el equipo está trabajado en el armado la estructura de la agencia.
En cuanto al MDES ¿qué cosas nuevas quieres enseñar en la Maestría?
Los avances en el ámbito sanitario son permanentes. Esto determina la necesidad de gestionar más y mejor, así como profesionalizar la gestión sanitaria.
Todos sabemos que hoy el manejo de los datos es básico en las empresas, por ello en el 2021, se incorporó como herramienta en MDES, Data Science.
Uno de los desafíos a tener en cuenta, es la gestión eficiente ofreciendo más y mejor calidad de vida a los participantes del sistema.
Tenemos que ofrecer y generar más salud.
Por otro lado, está el desafío de cómo gestionar las nuevas herramientas tecnológicas y el rol de los recursos humanos. En la pandemia se vieron muchos diseños de robots circulando por los pasillos de las instituciones sanitarias internacionales, como mecanismo para mejorar la atención de los pacientes con covid sin la intervención humana directa. Eso no se va a detener ahí. Se siguen desarrollando robots. Tenemos que gestionar el futuro, prepararnos y adelantarnos a este.
Sabemos que muchas profesiones sanitarias desaparecerán en ese futuro, ¿cómo se gestionara esa transición?… esta pregunta no solo se la tiene que hacer el sector sanitario, también debe realizarla el sector educativo.
En cuanto a la humanización de la gestión…
Hablando de tecnología y con la venida de la telemedicina, la historia clínica electrónica, la robótica…la pregunta que surge es “¿Dónde queda la humanización de la salud?”
Ya desde hace años, sin la participación de tanta tecnología, estamos viendo cómo el sistema sanitario a nivel mundial se cuestiona la deshumanización en la que se encontraba y la importancia de retomar el camino humano. Por ello hay todo un movimiento dentro del área salud destinado a la humanización de la misma.
Entonces, ¿de quién depende esta humanización? y, las nuevas tecnologías ¿deshumanizarán la salud?
En otros campos, por ejemplo, gastronómicos, se ven nuevas empresas en las que todo está robotizado: los cocineros, los meseros y no veo que la gente no vaya … al contrario.
La salud seguirá este camino, ¿cuánto? No lo sé, pero hacia allí vamos.
Entonces, tener un robot en casa que limpie o, que prepare la comida, o que entregue medicación en una farmacia, o que trabaje en las instituciones sanitarias y entregue la medicación, tome la temperatura y consulte al paciente síntomas… ¿hace menos humano al sistema? No lo sé, depende de nuestro concepto de humano… Pero las herramientas que utilicemos para trabajar, son eso, herramientas; y la humanidad es nuestra, cómo nos interrelacionemos y participemos en ese sistema, depende de nosotros.
Desde el punto de viste de la gestión, el MDES lo vive desde nuestra misión o sea “formar líderes responsables que con su trabajo directivo al servicio de la persona contribuyan al desarrollo integral de la sociedad”.
Sobre la Dra. Andrea Giménez.
Doctora en Medicina por la Universidad de la República, con posgrado en Evaluación de Tecnología médica, maestría en Farmacología Clínica y maestría en Dirección de Empresas de Salud.
Desde 2013 dirige la Maestría en Dirección de Empresas de Salud- MDES- del Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM), la escuela de negocios de la UM. Es gerente general de la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria desde noviembre de 2021. Realizó asesoría y coordinación del Área de Control Sanitario del Ministerio de Salud Pública (MSP) entre marzo de 2020 y octubre de 2021. Fue presidente del Capítulo Uruguay, ISPOR- International Society For Pharmacoeconomics and Outcomes Research de 2017 hasta 2020; asesora en Gestión de Medicamentos en COMEF IAMPP (Cooperativa Médica de Florida) entre 2014 y 2019; editora y co-coordinadora de la Red de Información en Farmacología (RIF) en el Centro de Ciencias Biomédicas (CCB) de la Universidad de Montevideo entre 2012 y 2016; revisora en el área metodológica de Revista Medwave (biomédica), revisada por pares entre 2011 y 2016; editora de la revista arbitrada BIOMEDICINA ISSN 1510-9747- ON LINE 1688-2504, por el CCB de la UM, entre 2009 y 2016; y coordinadora de la Maestría en Farmacología Clínica del CCB de la UM entre 2008 y 2016.