Docente de la UM visitó México para instruirse sobre innovación educativa

Damiano Tieri es PhD. en Historia y Humanidades, docente y coordinador del Diploma en Docencia Universitaria que ofrece la UM para todos sus profesores. La invitación para participar del “AI & Edu Innovation Showroom”, organizado por la IFE Conference, le llegó mediante el departamento UM Global, el cual le propuso asistir al evento en el Campus Tecnológico de Monterrey (TEC) y luego visitar la Universidad Panamericana (UP).
“La idea no era solamente asistir al TEC por lo que tiene que ver con este nuevo Plan Estratégico de la Universidad, junto al tema de la innovación educativa y el acompañamiento y perfeccionamiento docente; sino que también cuando terminó el evento el jueves, al día siguiente viajé a la UP. Esta es una universidad hermana, y que de alguna manera está en vínculo con la internacionalización y con la UM. Pude conocer de cerca grandes áreas que se vinculan con mi rol actual en la UM: pedagogía y educación”, comentó Tieri.
Ese día, el coordinador del DDU tuvo diversas reuniones con el Departamento de Internacionalización y con el de Innovación docente, en las que recabó información sobre organización, gestión, políticas de la institución, acompañamiento didáctico y pedagógico, entre otros.
AI & Edu Innovation Showroom
Se realizó desde el 28 hasta el 30 de enero en el TEC y busca traer cada año un encuentro internacional para contribuir a la transformación del futuro de la educación. La edición de este año fue un espacio en el que los participantes indagaron en las tendencias y prácticas que revolucionan el mundo de la educación.
Hubo tres días de innovación educativa a través de conferencias, paneles, eventos híbridos, eventos especiales, premiaciones, ponencias de la convocatoria, espacios de networking, y más. En total, se realizaron más de 250 actividades destinadas al aprendizaje, la colaboración y la innovación y participaron 32.000 docentes provenientes de todas partes del mundo.
“Si no hay motivación y no hay creatividad, el acto educativo no se puede desarrollar”
Luego de la primera ponencia a la que asistió Tieri en el evento, unas palabras del rector del TEC le continuaron resonando en la cabeza: “Van a ver todo lo último de tecnología en el ámbito educativo. Genial. Ahora, esto no sirve de nada sin el factor humano”. Esto le hizo reflexionar sobre la importancia del componente humano.
Durante esos tres días pudo presenciar desde profesores hologramas, realidad virtual, aumentada y mixta aplicada a la educación, hasta llegar a probar un sensor que le permitía capturar el nivel de sensibilidad de concentración por parte de los alumnos en una clase. Sin embargo, la motivación y la creatividad son los dos componentes que seguían en su mente.
“Fue muy importante para mí escuchar eso porque la tecnología es una herramienta más, pero debemos usarla de forma coherente, creativa y ética. Hay un componente netamente humano que, si no parte del interés del docente -un interés humano de curiosidad para motivar a sus alumnos-, se puede usar la tecnología más vanguardista, pero esta va a quedar obsoleta frente a la atención del alumnado” explicó.
Asimismo, Tieri reconoció que hubo otra charla que despertó su interés; una sobre el mundo universitario y la empresa. En esta se abordó el tema sobre cómo es el diálogo entre las instituciones educativas y el mundo productivo empresarial, y que las competencias que adquieren los estudiantes durante su carrera son el elemento clave, visto y analizado por el sector corporativo a la hora de contratar o determinar ascensos.
“Es un gran desafío”
“Ahora la inteligencia artificial desafía la manera de enseñar y evaluar. Para mí, la cuestión es despertar la curiosidad y la creatividad en los docentes al momento de desarrollar la actividad de aula. Eso se puede hacer sin necesidad de un VR o de una computadora, es un mano a mano, es un conversar, es un tener interés de innovar, de generar nuevas metodologías de enseñanza y de aprendizaje. Es un gran desafío”, concluyó.