Seminarios de Economía 2023
La Unidad de Maestrías y Postgrados en Economía (UMPE) de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE) de la UM ofreció un total de ocho seminarios de Economía en el primer semestre del año académico, en los que los oradores presentaron artículos en los que estaban trabajando. Se trata de una serie de instancias en donde los participantes conocen y aprenden sobre investigaciones, al tiempo que los expositores reciben feedback y preguntas acerca de lo que plantean en las diversas temáticas.
SOBRE LOS SEMINARIOS
1• Riot Networks and the Tullock Paradox: An application to the Egyptian Arab Spring
Coautores: Lachlan Deer, Chih-Sheng Hsieh y Michael König
Charla realizada el 9 de febrero, a cargo del expositor Fernando Vega Redondo
Los investigadores analizaron un modelo dinámico de acción colectiva en el que los agentes interactúan y aprenden de una red social en evolución conjunta. Consideraron dos escenarios diferentes en los que los agentes forman sus expectativas al cambiar su comportamiento. En uno de ellos, concebido como “benchmark”, están completamente informados del estado del momento (perfil de acción y red). En cambio, en el escenario alternativo, los agentes dan forma a sus expectativas sobre el estado a partir de una combinación de observación local y aprendizaje social (modelado a la DeGroot).
En ambos casos los expertos proporcionaron una caracterización completa del comportamiento a largo plazo del sistema. Si bien la primera suposición de información completa es común, la segunda es posiblemente más realista. Además, mostraron que solo la última suposición produce la siguiente conclusión gemela: una probabilidad significativa a largo plazo de una acción colectiva exitosa y una escala de tiempo significativa de convergencia a este estado de cosas. Esto sugiere una ruta plausible para comprender lo que de otro modo parecería un rompecabezas, es decir, cómo las poblaciones grandes coordinan la acción colectiva. Finalmente, ilustraron el potencial empírico del modelo al mostrar que se puede estimar de manera eficiente para la llamada Primavera Árabe Egipcia, basándose en datos transversales a gran escala sobre las elecciones de los agentes y su red.
2 • Supply Chain Resilience: Evidence from Indian Firms
Coautores: Gaurav Khanna y Nitya Pandalai-Nayar
Charla realizada el 6 de marzo, a cargo de Nicolás Morales
En el estudio se investigó qué características aumentaban la resiliencia de la cadena de suministro y se concluyó que las empresas que compran productos más complejos, con menos proveedores disponibles, tienen menos probabilidades de romper vínculos. Además, se exploró cómo las empresas cambiaban la composición de proveedores después del shock y se vio que las que tenían mayor riesgo de proveedor formaban nuevos vínculos con proveedores más grandes y mejor conectados.
3 • Teaching Teachers to Use Computer Assisted Learning for Facilitating Personalized Learning at Scale: Experimental and Non-Experimental Evidence
Coautores: Chloe Gibbs, Michael Jensen y Joseph Price
Charla realizada el 16 de marzo, a cargo de Philip Oreopoulos
Los investigadores implementaron y probaron un programa de aprendizaje asistido por computadora (CAL) que ayudaba a simular una experiencia de tutoría personalizada. El programa Khoaching with Khan Academy (KWK) ayudó a los maestros a usar Khan Academy (KA) de manera efectiva en sus aulas, ofreciendo apoyo y orientación para mejorar el dominio de las matemáticas de los grados 3-8. El entrenamiento brindado a los maestros consistió en introducir tareas personalizables regulares, monitorear y administrar el progreso y alentar a los padres y estudiantes. Se dieron cuenta de que cuando los maestros y las escuelas facilitaban tiempo de práctica semanal (al menos 35 minutos a la semana, en promedio), los puntajes de las pruebas de matemáticas mejoraban en aproximadamente un 20% de una desviación estándar, en promedio. Sin embargo, una menor cantidad de tiempo de práctica en el aula producía efectos insignificantes o incluso negativos.
4 • Geographical Expansion in US Banking: A Structural Evaluation
Coautores: Matías Moretti y Venky Venkateswaran
Charla realizada el 11 de mayo, a cargo de Juan Morelli
En el estudio se analizaron los efectos del riesgo idiosincrático, la diversificación geográfica y la concentración en el mercado bancario de los EE. UU., utilizando un modelo estructural rico, pero manejable de captación de depósitos y préstamos en múltiples mercados. A pesar de su complejidad, el modelo se presta a una estrategia de calibración transparente que utiliza datos a nivel micro sobre depósitos y diferenciales. Se cuantificaron los efectos de la estructura industrial de la industria bancaria en los diferenciales de depósito y vieron los componentes que suelen surgir de márgenes, tamaño y riesgo. Así encontraron que tanto las primas de riesgo como los márgenes contribuyen significativamente a los diferenciales, especialmente en los condados más pequeños y pobres. El modelo también muestra importantes beneficios de diversificación de la ola de expansión geográfica en las últimas dos décadas, compensando con creces el impacto negativo de la consolidación en la competencia y los márgenes.
5 • Rooftop solar panels and (more) batteries
Coautores: Facundo Danza
Charla realizada el 25 de mayo, a cargo de Natalia D'Agosti
En 2010, el gobierno uruguayo impulsó la instalación de paneles solares en hogares y empresas para aumentar la producción de electricidad renovable. De esta forma, los agentes con paneles solares inyectarían cualquier excedente de electricidad a la red. En la investigación se estudiaron las consecuencias ambientales y económicas de dicha política, y se recopilaron datos sobre la extracción e inyección de electricidad a la red a nivel de hogar/empresa para todo el país. Con un estudio de eventos, se descubrió que los paneles solares disminuyen la electricidad extraída de la red.
6 • Private colonialism in Africa
Coautores: Etienne Le Rossignol, Stelios Michalopoulos y Elias Papaioannou
Charla realizada el 1º de junio, a cargo de Giorgio Chiovelli
El proyecto mapea los diversos aspectos de la colonización europea, incluido el registro de la existencia, las operaciones y las prácticas de todas las principales empresas privadas (concesionarias) en África. Además, la investigación intenta comprender los orígenes históricos de la desigualdad africana contemporánea y el impacto del colonialismo en el desarrollo a largo plazo. También busca evaluar, por un lado, el impacto de las políticas y economías concesionales y, por otro, el de las empresas privadas en la economía política africana contemporánea. El alcance del proyecto es multidisciplinario y combina la historia, las ciencias políticas, la antropología y la investigación económica en 39 países del África subsahariana. Hasta la fecha, el proyecto ha digitalizado cientos de mapas y consolidado miles de archivos históricos para proporcionar nuevos datos geoespaciales que muestran los límites, las operaciones y las prácticas de las concesiones privadas junto con informes estandarizados de países. Los datos, que estarán disponibles públicamente, permitirán un mayor análisis del impacto y el legado de las concesiones.
7 • A Discussion of Vintage Optimization Models in Forest Economics
Charla realizada el 8 de junio, a cargo de Adriana Piazza
El aprovechamiento forestal óptimo es un problema que se remonta a muchos siglos atrás. La gestión forestal moderna necesita modelos que tengan en cuenta la rotación relativamente larga, la estructura de múltiples edades, el contenido de madera de los árboles que depende de la edad y los múltiples servicios que brindan los bosques. Los enfoques para caracterizar la política de gestión óptima van desde modelos que representan el bosque por una variable de estado única que generalmente se puede resolver analíticamente hasta modelos mucho más sofisticados de programación lineal y entera. En la encuesta realizada durante la investigación, se buscó un enfoque de problemas de optimización dinámica, donde el bosque se representa con una estructura de clases de edad. Estos modelos presentan dinámicas más ricas que los modelos de una variable, al tiempo que conservan su manejabilidad analítica hasta cierto punto.
8 • Crop Choice and Groundwater Optimal Price
Charla realizada el 22 de junio, a cargo de Facundo Danza
El agua es un insumo esencial para la producción agrícola. En EE.UU, el agua subterránea funciona como una de sus principales fuentes ya que se utiliza en el 65% de las tierras de cultivo de regadío. Sin embargo, presenta un problema de fondo común: si un productor la bombea, aumenta el costo de bombeo para todos los productores en el mismo acuífero. En el artículo, el investigador analiza dicha externalidad en el Acuífero Ogallala y estima el valor del agua (subterránea) para la producción agrícola, la medida en que los agricultores se adaptan a la escasez de agua a través de la elección de cultivos y los beneficios de establecer mercados de agua subterránea.