Seminarios de economía de setiembre
En setiembre, la Unidad de Maestrías y Postgrados en Economía (UMPE) de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE) organizó cuatro seminarios con investigadores invitados. En estos encuentros, expusieron Ludovic Phalippou, de la Universidad de Oxford; Sebastián Fleitas, de la Universidad de Leuven; Xavier Vives, del IESE Business School; y Néstor Gandelman, de la Universidad ORT Uruguay. Los webinars se realizaron de forma online y contaron con la participación de alumnos, graduados y docentes de la FCEE.
Retornos netos de comisiones de los fondos de capital privado
El jueves 3 de setiembre, Ludovic Phalippou, de la Universidad de Oxford, presentó una investigación titulada “An Inconvenient Fact: Private Equity Returns & The Billionaire Factory”. Phalippou presentó su investigación que indica resultados y rentabilidades muy similares en los retornos netos de comisiones de los fondos de capital privado (private equity) y los índices de capital público desde al menos 2006. Los grandes fondos de pensiones públicos han recibido un múltiplo de dinero neto que se encuentra dentro de un estrecho rango de 1,51 a 1,54, explicó el experto.
Los cuatro grandes fondos de capital privado también han entregado múltiplos de dinero (múltiplo sobre el capital invertido) netos estimados dentro de un rango estrecho de 1,54 a 1,67, agregó. “Tres grandes bases de datos muestran que los múltiplos de dinero netos promedio en todos los fondos de capital privado se encuentran en 1,55, 1,57 y 1,63. Estos múltiplos de dinero netos implican un 11% de rendimiento anual, que coincide con los índices de renta variable públicos relevantes; un resultado confirmado por los cálculos de mercado público equivalente. Sin embargo, las remuneraciones de los gestores de los fondos de capital privado son muy altas (se estiman en US $ 230 mil millones); la mayoría de los cuales se corresponde a un número relativamente pequeño de personas”, sentenció Phalippou.
Dentro de las conclusiones principales de este webinar se destaca que los fondos de capital privado han producido rendimientos similares a los de los índices de capital público desde al menos 2006. Sin embargo, las tarifas de desempeño totales estimadas recaudadas por estos fondos de capital privado se estiman en $ 230 mil millones, y la mayor parte se destina a un número relativamente pequeño de personas. Estos resultados chocan con creencias comunes y sólidas.
Sobre la Ley de Cuidados de Salud Asequibles
El jueves 10 de setiembre, Sebastián Fleitas, de la Universidad de Leuven, presentó una investigación titulada “Selection, Subsidies, and Welfare in Health Insurance: Employer Sponsored Health Insurance Versus the ACA Marketplaces” en coautoría junto con Caitlyn Fleming, Gautam Gowrisankaran y Anthony Lo Sasso. La investigación fue realizada en Estados Unidos.
Fleitas, Fleming, Gowrisankaran y Lo Sasso investigaron cómo la Ley de Cuidados de Salud Asequibles (ACA por su sigla en inglés: “Affordable Care Act”) cambió los incentivos para comprar un seguro médico privado, desplazando potencialmente al seguro patrocinado por el empleador. Analizan los cambios de bienestar que los individuos que trabajan en empresas pequeñas y acceden a seguros de salud a través del “Mercado de Seguros Pequeños” (SGM por su sigla en inglés: “Small Group Market”) tendrían si fueran obligados a adquirir cobertura en los mercados de intercambios de seguros de salud de la ACA (HIX, “Health Insurance Exchanges”).
Los autores encontraron que, en promedio, los consumidores tienen mayor bienestar formando parte de SGM que en los HIX, dado un número de planes constante. Las personas más sanas y con mayores ingresos obtienen mayores beneficios de permanecer en el SGM. Para los afiliados a SGM, los impuestos, los subsidios y los mandatos no cambian mayormente las pérdidas de bienestar que sufrirían si tuvieran que adquirir seguros de salud alternativos en el HIX.
Economía mundial en la pandemia de Covid-19
El jueves 17 de setiembre, Xavier Vives, del IESE Business School, presentó un artículo titulado “The Bank Business Model in the Post‑Covid‑19 World”. La pandemia de Covid-19 ha provocado una profunda crisis económica mundial. Sin embargo, en medio de la agitación financiera de los últimos meses, los bancos fueron una fuente de resiliencia.
“Gracias a las importantes reformas que siguieron a la crisis financiera mundial de 2007-2009, los bancos se encuentran mejor capitalizados y con mayor liquidez y por lo tanto no sufrieron tensiones inmediatas”, explicó. De hecho, los bancos se consideran útiles para respaldar las necesidades de financiación del sector real, pero estarán bajo estrés. Pueden surgir insolvencias a gran escala entre empresas. Puede seguir una ola de quiebras entre los hogares.
Vives señaló que los bancos podrían verse atrapados eventualmente, con tensiones que superen las previstas en muchas pruebas. Los efectos de la crisis se suman a la combinación durante la última década de tasas de interés persistentemente bajas, cambios regulatorios y competencia de los bancos en la sombra y los nuevos participantes digitales que desafían el modelo de negocio bancario tradicional pre Covid-19. El informe presentado por Vives aborda estos desafíos cruciales, examina las respuestas competitivas de los diferentes actores, tanto los ya establecidos como los nuevos, y las políticas asociadas y las cuestiones regulatorias.
La eliminación de efectivo y la disminución de los robos
El jueves 24 de setiembre, Néstor Gandelman, de la Universidad ORT Uruguay, presentó una investigación titulada “Cash and Crime” en coautoría junto con Ignacio Munyo y Emanuel Schertz. Gandelman, Munyo y Schertz utilizaron una modificación legal que prohíbe el uso de efectivo por la noche en las estaciones de servicio uruguayas. Los datos delictivos georreferenciados les permite mejorar la identificación del efecto en relación con la literatura previa. La eliminación del efectivo está asociada con una disminución de al menos un 30 por ciento en la tasa de robos en las áreas tratadas.
La reducción de la criminalidad, afirmó Gandelman, se observa en robos y no en otras formas de delitos violentos, lo que sugiere que el impacto está motivado por razones económicas. A su vez, los autores no detectan efectos de desplazamiento temporal o geográfico. Los resultados son robustos a definiciones alternativas de los grupos de control y métodos de estimación.
- Ludovic Phalippou tiene un doctorado en finanzas por INSEAD. Es profesor de economía financiera en la Universidad de Oxford Said Business School y director en el grupo de "Finance, Accounting & Management Economics" en la Universidad de Oxford Said Business School. Es autor del libro Best seller «Private Equity Laid Bare» y fue nombrado "entre los 40 Profesores Bajo la Edad de 40 Más Destacados en el Mundo". Se especializa en aspectos de los mercados de capitales privados tales como el seguimiento de tarifas, la alineación de tasas de interés y los rendimientos de referencia.
- Sebastián Fleitas tiene un doctorado en economía por la Universidad de Arizona. Es profesor de economía en el Departamento de Economía de la Universidad de Leuven. A su vez, es investigador afiliado del Centre for Economic Policy Research (CEPR). Sus áreas de interés incluyen Organización Industrial, Economía de la salud, Economía Pública e Historia Económica.
- Xavier Vives tiene un doctorado en economía por la Universidad de California, Berkeley. Es profesor de Economía y Finanzas, titular de la Cátedra Abertis de Regulación, Competencia y Políticas Públicas, y director académico del Public-Private Sector Research Center del IESE Business School. Es Research Fellow del CESifo (Munich) y ha asesorado sobre competencia, regulación y temas de gobierno corporativo al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, a la Comisión Europea y al Federal Reserve Bank of New York, así como a importantes corporaciones internacionales. Sus áreas de interés son organización industrial y su regulación, economía de la información, banca y economía financiera.
- Nestor Gandelman tiene un doctorado en economía por la Universidad de Rochester. Es director y profesor del Departamento de Economía de la Universidad ORT Uruguay. A su vez, es investigador nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores. Ha trabajado como consultor para el gobierno uruguayo y organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Instituto Internacional de Investigación de Políticas y Alimentos. Su agenda de investigación incluye microeconomía aplicada con foco en desarrollo e impacto de políticas.