Líneas de investigación
Uno de los pilares del quehacer universitario es la creación de conocimiento a través de la investigación académica, que apunta a socializar mediante actividades de difusión científica y divulgación al público general.
"El periodismo deportivo en Uruguay: dependencia del fútbol y diferencias en la cobertura respecto a otras disciplinas"
Autores: Álvaro Pérez, José-Gabriel Fernández. 24 de diciembre.
"La ‘nueva biografìa’ en España entre 1920 y 1930: editoriales, periodismo y retratos"
Autores: Álvaro Pérez, Antonio Martínez Illán. 31 de julio.
"Enseñar Humanidades hoy"
Autores: Álvaro Pérez, Antonio Martínez Illán. 1 de junio.
"Presence and framing of climate change in the digital press of Uruguay”
Autores: Álvaro Pérez, Victoria Gómez, Juan Manuel Gari. 1 de junio.
"Sabremos escribir. La enseñanza de la escritura en el grado de Comunicación de la Universidad de Montevideo"
Autores: Victoria Gómez. 23 de mayo.
"Investigación de conversación pública y actores clave para la promoción de la conciencia agropecuaria en Uruguay"
Autores: Victoria Gómez, Carolina Garzón.
"El scroll infinito: la inevitabilidad de TikTok en la campaña uruguaya"
Autores: Sofía Montero. 30 de abril.
"Bienestar animal en Instagram: tendencias y discurso de eco-influencers uruguayos"
Autores: Victoria Gómez, Carolina Garzón. 17 de abril.
"Sistematización del Programa Nacional de Promoción de la Conciencia Agropecuaria en Uruguay entre 2018 y 2023"
Autores: Victoria Gómez, Carolina Garzón, Gimena Suárez.
"Vocabulario global y divisiones regionales: representaciones de la crisis medioambiental de jóvenes adultos en Irlanda y Uruguay”
Autores: Victoria Gómez. 24 de marzo.
"Las TIC en el centro de la comunicación ambiental: una mirada desde audiencias jóvenes en Uruguay"
Autores: Victoria Gómez, Inés Besada. Para libro "Redes Sociales y Medios Digitales en Iberoamérica. Las nuevas tendencias comunicacionales"; editorial Tirant Lo Blanch. 15 de febrero.
"Factores que determinaron la vacunación en Uruguay durante la Pandemia por Covid-19"
Autores: Lucía Mancuello, Patricia Schroeder, Gimena Suárez.
"Desinformación en campañas electorales: el caso de las elecciones en Uruguay 2024 en el contexto Latinoamericano"
Autores: Sofía Montero, Jordi Rodríguez-Virgili, Carmen Beatriz Fernández.
"Serial Biography in Journalism: The Case of Juan Belmonte, matador de toros, by Manuel Chaves Nogales"
Autores: Álvaro Pérez. 24 de diciembre.
"Strategic communication and the vaccination plan of Covid-19: The Uruguayan case"
Autores: Patricia Schroeder. Para libro "Health Crisis, Counteractions and the Media in the Ibero-American World"; Editorial Peter Lang.
"El rol de la comunicación en una política pública: descripción de la estrategia de comunicación del Ministerio de Salud Pública del Uruguay, el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación contra covid-19 y su impacto en tres grupos poblacionales"
Autores: Patricia Schroeder.
"The effect of social network sites usage in climate change awareness in Latin America"
Autores: Victoria Gómez, Amalia Gómez-Casillas.
"Fundamentos del mercadeo social"
Autores: Inés Besada. Para libro "Mercadeo social para la salud pública: cambios de comportamientos para el bien social"; OPS.
"Análisis multimodal del discurso de ecoinfluencers uruguayos en Instagram"
Autores: Victoria Gómez, Carolina Garzón.
"Comunicación y respuestas al desafío climático en Uruguay"
Autores: Victoria Gómez, Inés Besada, Juan Gari Barbé, Carolina Garzón, Amalia Gómez Casillas, Daniel Jurburg, Álvaro Pérez. 07 de marzo.
"Environmental Justice: a Case Study of Uruguay"
Autores: Victoria Gómez. Para libro "Essential Concepts of Environmental Communication: An A–Z Guide"; Pat Brereton.
"COVID-19 Vaccination Campaign: The Uruguayan Case–Contributions of Digital Communication"
Autores: Patricia Schroeder. Para libro "Navigating Digital Communication and Challenges for Organizations"; José Gabriel Andrade, Teresa Ruão.
"Historia y Comunicación Social"
Autores: Álvaro Pérez. Para libro "Chaves Rey: el cronista de Sevilla"; editorial Universidad de Sevilla.
"Los políticos de la Segunda República a través de las entrevistas de Manuel Chaves Nogales"
Autores: Álvaro Pérez. Para recopilación de trabajos de investigación "Comunicación especializada en tiempos de incertidumbre"; McGraw Hill.
"Communication Strategy for COVID-19 in Uruguay"
Autores: Belén Amadeo, Patricia Schroeder. Para libro: "Strategic Communication in Context: Theoretical Debates and Applied Research"; Sara Balonas, Teresa Ruão, María-Victoria Carrillo-Durán.
"Manuel Chaves Nogales y su retrato de Juan Belmonte"
Autores: Álvaro Pérez. (Libro).
"Media students, climate change, and YouTube celebrities: Readings of dear future generations: Sorry video clip"
Autores: Pat Brereton, Victoria Gómez.
"COVID-19: The case of Uruguay. Asociación Internacional de Marketing Social"
Autores: Inés Besada. Noviembre.
"Comunicar la pandemia desde el gobierno uruguayo"
Autores: Belén Amadeo, Patricia Schroeder. Para libro "Comunicación gubernamental: más 360 que nunca"; Luciano Elizalde, Mario Riorda.
"El periodismo en la biografía literaria en la España de los años 20: Pla, González-Ruano y Gómez de la Serna"
Autores: Antonio Martínez Illán, Álvaro Pérez. 01 de junio.
"Descartes y genio maligno"
Autores: Francisco O’Reilly. 04 de diciembre.
"El periodismo y la historia: Chaves Nogales y la Revolución rusa"
Autores: Antonio Martínez Illán, Álvaro Pérez. 30 de junio.
"Sobre la necesidad del buen periodismo"
Autores: Álvaro Pérez.
"Los géneros retratísticos durante la II República española en las revistas Estampa y Crónica (1931-1936): características de un género periodístico en auge"
Autores: Álvaro Pérez, Beatriz Gómez, Antonio Martínez Illán.
"El arte del retrato en los textos periodísticos de Manuel Chaves Nogales"
Autores: Álvaro Pérez, Antonio Martínez Illán.
"Rasgos del retrato en tres narraciones periodísticas"
Autores: Álvaro Pérez.
"Biografía, retrato y periodismo en España en los años 30: el caso de juan belmonte, matador de toros, de Manuel Chaves Nogales"
Autores: Álvaro Pérez.
"Los medios y los equipos de salud. Aportes para mejorar la comunicación"
Autores: Patricia Schroeder.
"Primero lo primero: cuando se presenta una crisis, hay que prestar atención a la comunicación interna"
Autores: Patricia Schroeder.
"Manuel Chaves Nogales y el nuevo periodismo"
Autores: Álvaro Pérez.
"Tracks of a changing world: an approach to online discussions over environmental issues in Uruguay"
Autores: Victoria Gómez.
"La C4D en la Universidad de Montevideo"
Autores: Victoria Gómez.
"La cobertura social de la prensa diaria en Uruguay"
Autores: Victoria Gómez, Rosario Queirolo, Fernando Salas Rosso.
Los alumnos se benefician de estos nuevos conocimientos mediante las actividades docentes que constituyen el centro de la actividad de la Facultad de Comunicación, pero también son partícipes a través de trabajos de investigación que realizan para materias, seminarios de investigación y el desarrollo de proyectos de fin de carrera. En estos procesos, adquieren herramientas para observar la realidad con curiosidad y rigor, como fuente principal de información que sustentará sus prácticas profesionales futuras.
La Facultad de Comunicación de la UM es miembro de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR).